La organización no gubernamental Causa en Común dio a conocer el Índice de Desarrollo Policial (Indepol) correspondiente a 2018.
Causa en Común es una organización integrada por investigadores, asociaciones civiles y ciudadanos interesados en las mejoras a los cuerpos de seguridad en nuestro país.
El citado estudio toma en cuenta factores como Carrera policial, Profesionalización, Régimen disciplinario, Seguridad Social y Certificación. En todos esos factores, en el ámbito nacional las corporaciones policiales mejoraron 4 puntos porcentuales, al pasar de -41 a -37 en las evaluaciones de desempeño.
Esa misma tendencia se observa en el caso de Veracruz, cuya policía estatal pasó de -31 a -25 entre 2017 y 2018.
En el diagnóstico de la entidad destacan al menos 10 deficiencias del sistema estatal de seguridad pública:
1.- En 2015, 2016 y 2017 no realizaron convocatorias de ascensos. Durante la visita mencionaron que la convocatoria se hizo en 2018, en la que se concursaron 522 plazas.
2.- A finales de año, había mandos y elementos operativos con certificado de control de confianza pendiente de renovación.
3.- A pesar de que, a finales de 2016 hubo mil 737 elementos que no aprobaron la evaluación de control de confianza, en 2017 no reportaron bajas por este tema.
4.- La Academia de Policía no cuenta con casa táctica ni gimnasio. Sin embargo, durante la visita se corroboró que dichas instalaciones están en construcción.
5.- Sólo 50 por ciento de los mandos no cuenta con, al menos, bachillerato. Además, 66 por ciento de sus mandos tiene formación militar.
6.- No hay normatividad sobre el régimen complementario de seguridad social.
7.- Sólo cuentan con oficinas dentro de sus instalaciones para interponer denuncias.
8.- No cuentan con asesoría psicológica para los policías.
9.- La Ley no establece el derecho a defensoría pública.
10.- Aplican medidas cautelares sin goce de sueldo