A costa de su sangre y de la tinta (sangre negra) de sus plumas para generar productos informativos de la vida cotidiana y que a muchos les parecen sin trascendencia, algunos periodistas lo están dando todo por su compromiso social de velar por el bien común, por lo que es de todos, por lo que a todos nos corresponde, por la casa de todos: el planeta…
Red electrónica
Denis Hailet Ríos Del Valle
Sangre verde, sangre negra
El 18 de junio el diario El País anunció que en los días subsiguientes se publicarían en treinta medios de comunicación de todo el mundo, una serie de investigaciones periodísticas relacionadas con abusos ambientales.
Se trata de un trabajo periodístico que sin duda marcará un antes y un después de él, especialmente con la forma de hacer periodismo en el mundo. Green Blood (Sangre verde) abandera como lema: “Silenciaron a los periodistas, pero no silenciarán las historias”. La vocación de servicio, la pasión por la profesión, pero sobre todo, el dolor, une a los medios de comunicación que integran este trabajo y con ello, me parece, inicia la era del periodismo abierto y compartido a fin de abatir desde diversos ángulos los temas sociales más relevantes y de los cuales nos dan noticia.
A costa de su sangre y de la tinta (sangre negra) de sus plumas para generar productos informativos de la vida cotidiana y que a muchos les parecen sin trascendencia, algunos periodistas lo están dando todo por su compromiso social de velar por el bien común, por lo que es de todos, por lo que a todos nos corresponde, por la casa de todos: el planeta.
Dejo la liga para quienes deseen informarse más sobre este tema.
https://elpais.com/sociedad/2019/06/13/actualidad/1560435838_398857.html?id_externo_rsoc=TW_CM