- El alcalde mintió acerca de negociaciones con la SHCP para donación de la ex fábrica.
- Solo se preocupan por sus proyectos personales.
- No hay obra pública.
- Calles oscuras y destrozadas.
Ignacio Lara Hernández
En sesión extraordinaria del 18 de agosto de 2014, el cabildo xalapeño autorizó al Presidente Municipal solicitar al Comité de Donaciones del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes del SAT, la donación “Ad Corpus” del inmueble –terreno y construcción- conocido como “Ex fábrica de San Bruno” para construir un centro recreativo, social, cultural y deportivo, en beneficio de los habitantes de las colonias circundantes y de todos los xalapeños. Por lo que a partir de ese momento, los vecinos de ese histórico lugar decidieron apoyar la propuesta que hiciera en aquel momento el Presidente Municipal de Xalapa Américo Zúñiga Martínez de solicitar en donación la ex fábrica de San Bruno al SAE, para el beneficio de los xalapeños.
El tiempo ha pasado muy rápido, y desde entonces los vecinos del barrio no han visto avances en la solicitud de donación del inmueble. Por tal motivo, en varias ocasiones la Asociación de Colonos del Barrio de San Bruno A.C. solicitó a la nueva autoridad municipal encabezada por el Dr. Hipólito Rodríguez Herrero, que acelerara la solicitud de donación del inmueble “Ex fábrica de San Bruno” y que no permitiera echar al olvido un pedazo de la historia obrera de nuestro país. Y es que recordemos que la nueva administración municipal ya casi cumple la mitad del periodo para el que fue elegida y todavía no se ve claro ninguna intención por rescatar el inmueble.
Es así que a casi un año de que el presidente municipal declarara a los medios de comunicación que el ayuntamiento estaba buscando la negociación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para convertir la ex fábrica en un centro cultural que ofreciera servicios a la población de esta zona de la ciudad. Se percibe un embuste que el alcalde mencionó al final del aniversario luctuoso 94 de los “Mártires del 28 de agosto de 1924”, pues nada hasta ahora se ha sabido acerca de dichas negociaciones. (https://www.diariodexalapa.com.mx/local/antigua-fabrica-de-san-bruno-sera-centro-cultural-1951440.html)
Lamentablemente los vecinos del barrio observan con tristeza como a las autoridades municipales no les interesa ni la ex fábrica, ni nada que tenga que ver con San Bruno. Se han preocupado más por cuidar sus proyectos personales y colocar a sus amigos foráneos en la nómina, que tratar de repartir de forma equitativa el presupuesto anual en todas las zonas de la ciudad. Basta dar un pequeño recorrido por sus calles, para darse cuenta de muchos de los problemas que existen en esta zona.
Un ejemplo es la avenida principal “Mártires del 28 de Agosto”, que está llena de baches y además de unos parches espantosos que dificultan el manejo de los automovilistas y que pone en riesgo el transitar de los vecinos. Una arteria que ya merece ser encarpetada con concreto hidráulico; pues le da acceso a toda la zona poniente de la capital y a todas las comunidades del municipio vecino de Tlalnelhuayocan.
Calles destrozadas y obscuras que alientan a los amigos de lo ajeno al robo a transeúntes, casas y escuelas. Una situación que se vuelve aún más desalentadora para todos los vecinos, cuando observan con tristeza que no existe obra pública para sus colonias y que el barrio de San Bruno se queda nuevamente fuera del presupuesto municipal para este año 2019.
Merecemos una avenida pavimentada con concreto hidráulico y no porquerías.