La secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, confirmó que en 2018 hubo Ayuntamientos que utilizaron de manera clientelar las despensas y apoyos enviados por la dependencia para atender contingencias.
Esto se vio reflejado en la Cuenta Pública 2018 que hizo observaciones a municipios como Alvarado, Filomeno Mata, Coahuitlán y Coxquihui, por no llevar registros contables de los apoyos o de la entrega de despensas.
“Muchas veces los insumos se usaron con fines clientelares y partidistas y la instrucción es evitar tales prácticas con la verificación”.
Dijo que como consecuencia, en 2020 la dependencia a su cargo aplicará una estricta vigilancia al uso de los apoyos, y que dejarán que los Ayuntamientos atiendan las contingencias que no los rebasen.
“Los ayuntamientos tienen la obligación de tener reserva estratégica y muchas veces los Cabildos no le dan la importancia que tiene el tema de Protección Civil y no destinan recursos y ahora tenemos un criterio claro para ver cuando un municipio tiene sobrepasado sus capacidad y eso implica que se saquen insumos de la reserva estatal”.
Consideró que para abatir este tipo de actos irregulares se ciñen a lo establecidos por la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) aportados por los municipios tras una contingencia de tipo meteorológica.
“A partir de esa verificación se realiza un cálculo de cuántos insumos se entregan y aplicamos estricta vigilancia”.
Agregó que los censos que entreguen las autoridades municipales deben estar sellados y firmados de acuerdo a cada colonia en la que se entregan estos apoyos.