Agencia SPI Veracruz
Los veracruzanos tenemos una deuda monetaria de tipo estatal arriba de 5 mil pesos por habitante, contra el valor de deuda promedio nacional de 4 mil 572 pesos, ubicando a la entidad en un tipo de endeudamiento elevado, según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El indicador DataCoparmex, en su componente #MiDeudaSinSentido actualizado al segundo trimestre de 2019, dio a conocer que son 12 estados del país, incluido Veracruz, donde sus habitantes arrastran endeudamiento público y se califica con un semáforo.
Cada veracruzano tiene una deuda de 5 mil 413 pesos, por lo tanto tiene un semáforo rojo, ya que la deuda es elevada; Baja California con 5 mil 101 pesos; Sonora 8 mil 972 pesos; Chihuahua 12 mil 664 pesos; Coahuila 11 mil 751 pesos; Nuevo León 13 mil 756 pesos, por mencionar algunos.
Estados que tienen deudas menos a 3 mil pesos son Tlaxcala con cero deuda; Querétaro con 263 pesos; Guerrero mil 32 pesos y Puebla con mil 73 pesos.
Los estados que mayormente han reducido la deuda a sus habitantes fueron Querétaro de 364 a 253 pesos; Sinaloa de 2 mil 459 pesos a 2 mil 142 pesos y; Baja California de 5 mil 841 a 5 mil 101 pesos.
Por el contrario, los estados que más han elevado la deuda pública de sus habitantes fueron Campeche de 2 mil 393 pesos a 2 mil 926; Tamaulipas de 3 mil 538 pesos a 4 mil 267 pesos y; Oaxaca de 3 mil 126 a 3 mil 646 pesos.
#MiDeudaSinSentido mide los pesos de deuda pública que le corresponde a cada habitante del estado y presenta un semáforo de sostenibilidad.