Claudia Contreras
En el aula mural del Colegio de Veracruz, en la calle de Carrillo Puerto de Xalapa se llevó a cabo la conferencia “Centenario del arribo de los restos mortales de Amado Nervo al territorio veracruzano”, que dictó el historiador Ángel Rafael Martínez Alarcón con motivo del centenario de la llegada de los resto del poeta, periodista y diplomático Amado Nervo, quien murió a los 48 años el sábado 24 de mayo de hace cien años, en un Hotel de la ciudad de Montevideo, República del Uruguay.
En el marco del programa de actividades en el presente año del Consejo de la Crónica Municipal que preside el Cronista original y legítimo de la ciudad de Xalapa, Vicente Rafael Espino Jara, se presentó al historiador Martínez Alarcón como integrante del propio Consejo, miembro de la Unión Cívica Xalapeña, como también de la Academia de Mexicana de la Educación-Veracruz; docente de la Universidad Veracruzana y la Universidad Popular Autónoma de Veracruz y prolífico articulista.
El Candidato a Doctor -o doctorando- por la Universidad Complutense de Madrid, conversó sobre el expediente que guarda el Archivo Histórico Municipal de Xalapa “Rubén Pabello Acosta”, sobre los actos que se realizaron para recibir los restos mortales del poeta Amado Nervo.
Gracias al Gobernador de Coahuila, Gustavo Espinoza Mireles, una semana después de la muerte del diplomático mexicano y poeta, se le hicieran homenajes en los poblaciones donde pasarían los restos.
El Gobierno de Veracruz pensó en la cultural ciudad de Xalapa. En este momento la capital del Estado era la ciudad de Córdoba. El ayuntamiento de Xalapa sumó a la Escuela Normal Veracruzana, y al Colegio Preparatorio de Xalapa, que en esos momentos dirigía el poeta Cayetano RodríguezBeltrán. El director de la Normal informaba que el 4 de junio habían realizado una jornada en memoria del poeta.
Los Gobiernos de Uruguay y la Argentina, declararon luto nacional por la muerte de Amado Nervo, dispusieron todas las facilidades para trasladar el cuerpo a México, 33 marines y dos embarcaciones,así como los homenajes que recibió el cuerpo en los diferentes puertos de Brasil, Venezuela, Jamaica, y Cuba.
En la Cámara de Diputados federal, se discutió la propuesta de la declaración de luto nacional el día que llegaran los resto de Amado Nervo a la ciudad de México. Entre el debate salió un diputado que recordó como en 1912, ese mismo Congreso, se le negó un homenaje al maestro Justo Sierra.
Destacó como la puerto de Veracruz ha sido testigo de importantes acontecimientos como fue la despedida del General Porfirio Díaz, en mayo de 1911, o en 1926, el recibimiento de la primera embajadora del mundo, Alejandra Kollantai, enviada del Gobierno de José Stalin al Gobierno de Plutarco Elías Calles, en 1968; el arribó de la Fuego Olímpico. En 1970, los restos del historiador jesuita y veracruzano, Francisco Javier Clavijero.
En el puerto de Veracruz se cambió la ruta que deberían seguir, de Xalapa por Córdoba, sede del Gobierno. En Xalapa, las actividades programadas se realizaron.
El viernes 14 de noviembre llegaron los restos del embajador de México en Argentina y Uruguay, fueron recibidos por familiares, intelectuales, los tres ordenes de gobierno. El mismo Presidente de la Republica, Venustiano Carranza, quien tres días antes había quedado viudo.
Sus restos reposan en la Rotonda de los hombres Ilustres.