Crece violencia contra operadores de transporte: COPARMEX

Agencia SPI

Xalapa, Ver., 02 de Mar.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que ha incrementado la violencia en robos a transporte de carga y secuestros a operadores de tractocamiones y semirremolques. 

Las empresas que transportan insumo y productos adheridas al organismo empresarial exigen al gobierno Federal soluciones ante la escalada de violencia hacia dicho sector. 

Las empresas se han visto obligadas a reforzar la disciplina de la operación en todos los puntos de la cadena logística y han adoptado nuevas medidas como sistemas de videovigilancia, control de accesos, blindaje automotriz, monitoreo satelital.

Así como cambio constante de rutas y horarios, o contratación de escoltas privadas para custodiar sus unidades.

Igualmente, el 6.3 por ciento de las unidades económicas cancelaron rutas de distribución o venta de sus productos como afectación a consecuencia de un delito.

Fueron las empresas de mediano nivel las más afectadas con un 10.2 por ciento de negocios afectados, seguido por las grandes y pequeñas con 8.6 y 7.9 por ciento, respectivamente. 

De los robos ocurridos al tercer trimestre de 2021, el 36 por ciento fue de alimentos y bebidas; 8 por ciento de electrónicos; 8 por ciento de material industrial y de construcción; 7 por ciento de alcohol y; misceláneos el 7 por ciento. 

El 89 por ciento de los robos de carga fueron en tránsito; el 9 por ciento en un estacionamiento; y solo el 1 por ciento dentro de las instalaciones de la empresa o en una parada de camiones. 

Otro aspecto que perjudica a las empresas de todos los tamaños, es la toma de casetas, carreteras, bloqueo de vías férreas y puertos.  

En Michoacán durante 2021 tuvo lugar un bloqueo a las vías férreas por 91 días por parte de maestros, dejando una pérdida económica de 30 millones de dólares, solo para la empresa de transporte ferroviario; pero se estimó que las pérdidas totales fueron superiores a los 4,658 millones de pesos poniendo en riesgo con ello a las pequeñas y medianas empresas.

Por su parte Caminos y Puentes Federales (Capufe) perdió, solamente en Sonora, entre 2017 y 2021 más de 4 mil 999 millones de pesos por la toma de casetas realizadas por los integrantes de grupos sociales.

Ante tal situación, Coparmex propone al gobierno Federal una mesa de acuerdos entre el sector empresarial y la Guardia Nacional a través de la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones, para implementar acciones en la zona centro-occidente del país (EdoMex, Puebla, Michoacán, Guanajuato) que es donde se concentran 4 de cada 5 robos.

La integración del sector empresarial al grupo LAICA (Línea de Alerta Inmediata Contra Asaltos), con el objeto de atender de manera expedita los eventos delictivos.

Así como el uso de nuevas tecnologías para ello como es la facilidad de contar con una línea de Whatsapp para denuncia.

Implementar una campaña intensa de información para la prevención, donde se compartan mejores prácticas y cursos impartidos por la Dirección de Seguridad en Carreteras.

Mayor coordinación entre autoridades federales, estatales y los 68 Centros Empresariales de Coparmex para conocer reportes y evaluar avances.

Y, consolidar un sistema de información y estadística que permita estructurar mapas de calor, identificar rutas de riesgo, alertar de la movilización de grupos sociales o delincuenciales que busquen bloquear vías de comunicación.