Luego de la renuncia de Roberto Ramos Alor a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Veracruz por las cerca de 900 mil piezas de medicamentos contra el cáncer a punto de caducar que el INSABI halló en la bodega central de Xalapa, ahora se reveló que también la Secretaría de Salud del estado de Tabasco tuvo que desechar 100 mil 100 cajas de fármacos que caducaron sin que fuera proporcionada a la población.
El diario REFORMA publica en su edición de hoy que 10 claves farmacéuticas, desde las comunes como paracetamol e insulina, hasta medicamentos como metrotexato, utilizado para retrasar el crecimiento de células cancerígenas, fueron desperdiciadas.
La secretaria de Salud de esa entidad, Silvia Roldán, confirmó al diario capitalino que esta cantidad tendrá que ser desechada por falta de uso.
Según estimó la publicación periodística, el valor de esos lotes de medicamentos rondaría los 12.5 millones de pesos.
La funcionaria tabasqueña justificó que los pacientes no los solicitaron o fueron medicamentos que se pensaron utilizar para Covid-19, pero luego autoridades pidieron no emplearlos.
“Yo cómo sanciono a una gente que no sacó un antiviral que le dijimos que no lo sacara? ¿Qué hacíamos si no teníamos a los pacientes para poderles dar insulina? Ahí se fue acumulando un lote de insulina. Previmos, por ejemplo, que se comprara paracetamol que se usa mucho cuando hay lluvia, y finalmente bajó el asunto, no necesitamos distribuir tanto y nos llega la compra consolidada encima, eso nos produjo un problema”, argumentó Roldán.
“No conozco sistema que no tenga un problema en el manejo de los lotes de caducidad, le prometo que analizamos y analizamos, y cuando en esta etapa de la pandemia recibimos donaciones, pero con fecha de caducidad temprana, eso más todo lo que hemos tenido en la bronca de irnos adaptando a las compras consolidadas, que han traído una serie de problemas”, agregó la funcionaria del gobierno estatal de Tabasco.