México vende píldoras con dosis letales de fentanilo: EEUU

  • Se presentan como OxyContin, Percocet, Xanax y se están vendiendo en la zona fronteriza de México con Estados Unidos.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una alerta sobre la venta de pastillas falsificadas en las farmacias ubicadas en la zona fronteriza de México, las cuales podrían contener sustancias como fentanilo y metanfetamina, así lo advirtió en un comunicado.

Las autoridades norteamericanas señalaron que estas píldoras se presentan como OxyContin, Percocet, Xanax y pueden contener dosis letales de fentanilo, una droga que ha provocado miles de muertes entre los jóvenes norteamericanos en el último año.

La decisión de las autoridades norteamericanas llegó luego de varias semanas en que salieron a la luz pública algunos reportes sobre el hallazgo de medicamentos falsificados en establecimientos distribuidos en ciudades fronterizas mexicanas.

La Administración de Control de Drogas de EEUU informó que los delincuentes venden píldoras recetadas falsificadas en ambos lados de la frontera y explicó que estas píldoras a veces se presentan como OxyContin, Percocet, Xanax y otras, y pueden contener dosis letales de fentanilo.

Las píldoras falsificadas se anuncian fácilmente en las redes sociales y se pueden comprar en farmacias pequeñas que no pertenecen a cadenas en México a lo largo de la frontera y en las zonas turísticas.

A través de la página de Internet de su Embajada en México, el Departamento de Estado informó que se encuentra al tanto de los informes recientes de los medios de comunicación sobre productos farmacéuticos falsificados disponibles en las farmacias dentro de territorio mexicano, incluidos los contaminados con fentanilo y metanfetamina.

Explicó que los productos farmacéuticos que en Estados Unidos requieren receta médica, usualmente están disponibles en los locales mexicanos para su compra con poca regulación.

Las autoridades de EEUU advirtieron que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y la Administración de Drogas y Alimentos regulan el transporte de medicamentos hacia ese país y según la normativa, los medicamentos deben ser para uso personal, además deben estar aprobados para su uso en la unión americana.

A su vez, pidió a los ciudadanos norteamericanos tener en cuenta que un medicamento considerado “de venta libre” en algunos estados de aquél país puede ser una sustancia controlada en México, por ejemplo, la pseudoefedrina, el ingrediente activo del medicamento conocido como Sudafed, se considera una sustancia controlada en México.

También indicó que al cruzar hacia ciudades mexicanas, los estadounidenses deben tener en todo momento una copia de su receta o carta del médico, pero estos deben considerar en todo momento que están sujetos a las leyes mexicanas y las autoridades locales pueden arrestar a personas con sustancias que son ilegales en México. (Con información de agencias)