El narcoestado no desaparece de la noche a la mañana; echaron raíces: AMLO

  • Critica a Estados Unidos por exigir la certificación del aeropuerto Felipe Ángeles.
  • “No sé por mandato de quién, por mandato divino, por el destino manifiesto, para que el aeropuerto tenga categoría 1”, dijo visiblemente molesto.

Nidia Miles

Ciudad de México. – “Imagínense lo que significó que el Secretario de Seguridad Pública (Genaro García Luna) en tiempos de (Felipe) Calderón, estuviera vinculado con la delincuencia organizada. Era un Narcoestado. Eso no desaparece de la noche a la mañana. Las bandas que están operando actualmente en México, surgieron en ese tiempo o se les toleró en ese entonces. Y echaron raíces”, así lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Estamos hablando del Cartel de Sinaloa, viene de tiempo atrás, pero hubo una convivencia con los anteriores gobiernos”, expuso.

Luego, arremetió contra el gobierno de Estados Unidos, por intentar certificar el aeropuerto “Felipe Ángeles”.

“Hace algunos días hablaba yo de que en Estados Unidos, muy exigentes, con todo respeto, pidiendo que funcione muy bien el aeropuerto para que nos den la carta de buena conducta que ellos otorgan. No sé por mandato de quién, por mandato divino, pro el destino manifiesto, para que el aeropuerto tenga categoría 1”, expuso.

“Y resulta que en los tiempos de Calderón el aeropuerto lo manejaban los narcotraficantes y tenía categoría 1”.

“Y ahora que no lo manejan los narcotraficantes, que lo maneja la Marina, que se evitan los robos a los que autorizan el aeropuerto, el robo de maleta, que no se permite el contrabando, de drogas, de armas, ahora arbitrariamente nos tienen en categoría 2”, añadió.

“Fue muy grave lo que sucedió en aquel entonces”.

“En el juicio de García Luna se dio a conocer que había una clave (30-45) en el aeropuerto y era que todo mundo quedaba franco y que había que voltear a ver para otro lado, porque en un determinado tiempo bajaban aviones con droga”.

“Muy grave eso”.

“Entonces, nosotros, vamos a continuar con la misma política, atendiendo las causas que los jóvenes tengan trabajo, tengan garantizado el estudio, que mejoren las condiciones de vida, de trabajo, que nadie se vea obligado a tomar el camino de las conductas antisociales, que no puedan enganchar a los jóvenes para llevar a cabo actividades ilícitas, que se combata a las bandas”.

“Ya les cuesta incorporar a jóvenes a sus filas porque están estudiando, tienen becas.”

“Me da mucho gusto decir que ha disminuido la deserción escolar en el nivel medio, superior, que es el más riesgoso, porque es el de la adolescencia. Ahí 5 millones de estudiantes reciben becas y no están abandonando la escuela”.

“Y les puedo aquí contar de muchas anécdotas, de cómo en las casas, las familias, los adultos mayores traen a raya a los jóvenes y cuando ven que andan mal nos ayudan los adultos mayores”, comentó.