Grupo México, de Germán Larrea, subió en 326 mil mdp su valor en este sexenio

Grupo México, el conglomerado que pretendía adquirir Citibanamex y del que es parte Ferrosur –empresa que tiene concesionados desde 1998 tres tramos de vías ferroviarias en el sur de Veracruz, cuyo control acaba de asumir la Marina por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec–, se ha mostrado inmune a una serie de factores tanto locales como internacionales, dado que en lo que va de este sexenio su valor de mercado se ha incrementado 326 mil millones de pesos, lo que equivale a un crecimiento de 104 por ciento.

Según destaca en su edición de este lunes el diario LA JORNADA, de acuerdo con datos de mercado, en diciembre de 2018, cuando comenzó el gobierno del presidente López Obrador, el valor bursátil de la compañía propiedad de Germán Larrea, el segundo empresario más acaudalado del país –sólo detrás de Carlos Slim–, se ubicaba en aproximadamente 314 mil 825 millones de pesos, mientras ahora asciende a casi 641 mil 406 millones de pesos.

Lo anterior, según información de la Bolsa Mexicana de Valores, es resultado de que el precio de sus acciones pasó de 40.44 a 82.39 pesos durante el periodo referido, señala el diario capitalino.

En este periodo la compañía, que además es dueña de la empresa minera más grande de México, se ha mostrado inmune a factores que afectaron en demasía a otros sectores, como fue el caso de la pandemia. No obstante, gracias a la condición de “actividad primordial para la economía” dada a la minería, el conglomerado continuó operando.

A lo anterior se sumó que el precio de las materias primas, como los minerales, principalmente oro, plata y cobre, se disparó una vez que pasó la etapa más complicada de la pandemia y se volvieron a abrir los mercados.

FIRMA MULTISECTORES

Grupo México controla la empresa minera más grande del país; además, es la principal productora de cobre en México y Perú, y la cuarta más grande del mundo. No obstante, su alcance es mucho mayor, pues también tiene importantes compañías en sectores claves como el ferroviario, petrolero e infraestructura.

Según datos de bolsa, de diciembre de 2018 a marzo de 2020, el valor bursátil de Grupo México permaneció en niveles de 40 dólares; sin embargo, desde ese entonces comenzó a escalar hasta que en mismo mes de 2022 alcanzó un pico histórico de 117 pesos por acción, para después descender en octubre de ese año hasta 64 dólares y posteriormente subir hasta los niveles actuales.

A finales de la semana antepasada las acciones de la empresa atravesaron un fuerte periodo de volatilidad producto de la intervención del gobierno en instalaciones de Ferrosur (filial de Grupo México) en el sur del país, lo que ocasionó que la empresa llegara a perder cerca de 50 mil millones de pesos en valor de mercado.

No obstante, luego de que el lunes de la semana pasada Citigroup anunciara que Banamex sería vendido a través del mercado de valores, las acciones de Grupo México se recuperaron por completo, pues de acuerdo con analistas, entre los inversionistas se disipó la incertidumbre, pues Germán Larrea, dueño mayoritario de Grupo México, era el principal socio para adquirir la institución financiera.

Las acciones de Grupo México tampoco sufrieron afectaciones ante la reforma al sector minero que emprendió el gobierno mexicano, la cual, entre otras cosas, disminuyó de 100 a 70 años el tiempo que las empresas mineras pueden tener concesiones.

Grupo México tiene subsidiarias en minería, transportes e infraestructura, con empresas como Americas Mining Corporation, Southern Copper Corporation, Asarco, GMéxico Transportes, Ferromex, Ferrosur, y México Proyectos y Desarrollos, sólo por mencionar a las más importantes.

El lunes de la semana anterior, el presidente López Obrador reveló en la conferencia de prensa mañanera que el empresario Germán Larrea había exigido un pago de 9 mil 500 millones de pesos a cambio de la concesión de 117 kilómetros del tramo de ferrocarril en Veracruz que es requerido por el gobierno para avanzar en el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Desde 2019 ha habido negociaciones entre el gobierno y el grupo empresarial sobre ese tramo de vía férrea para el Corredor Interoceánico, uno de los proyectos prioritarios de la administración federal.

Según versiones extraoficiales, presuntamente Larrea habría aceptado una indemnización de 7 mil 500 millones de pesos, o sea, dos mil millones menos de la cifra que exigía inicialmente. Sin embargo, ha trascendido que el Presidente se resiste todavía a pagar esa cantidad.