
Con el fin de despresurizar la ciudad de Tapachula, el Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que trasladó a unos 8 mil migrantes a distintos puntos de Chiapas, Tabasco y Veracruz en 189 autobuses y 73 camionetas.
De gira de trabajo por la entidad chiapaneca, el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, supervisó varios puntos de rescate humanitario y mantuvo diálogo con las personas extranjeras atendidas en sus solicitudes de refugio.
El titular del INM revisó también los refugios humanitarios ubicados en CAIFT-Huixtla, Hueyate, Huehuetán, la localidad de Viva México, Umoa, así como en el Paso del Coyote, Río Suchiate y Puerto Fronterizo en Ciudad Hidalgo.
Su recorrido fue con el propósito de atender el tema migratorio y elaborar estrategias de atención a fin de que no pongan en peligro la integridad y vida las personas migrantes que transitan por la frontera sur.
Por último, visitó el albergue del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia para mantener la coordinación para la atención de niñas, niños, adolescentes, núcleos familiares y personas vulnerables en contexto de movilidad.
Desde el fin de semana pasado se ha incrementado el ingreso de migrantes a México que buscan llegar a Estados Unidos, para encontrar una vida mejor.
De acuerdo con la Comar, del 25 al 26 de septiembre alrededor de 5 mil personas llegaron al parque ecológico de Tapachula a solicitar el estatus de Refugiados con el fin de poder calificar en la App CBP one (por sus siglas en ingles), y ser recibido en EU.
A las afueras del parque se observaron grandes filas de cubanos, haitianos, venezolanos, nicaragüenses, así como hondureños, entre otras nacionalidades que buscan asilo en México.
Con información del diario EXCÉLSIOR