-
La “trama perversa” de los 500 médicos cubanos que vendrán a México
En la última edición de la revista Proceso que circula este domingo, se incluye un interesante reportaje sobre el polémico caso de los 500 médicos que México traerá de Cuba.
El semanario fundado en 1976 por el periodista Julio Scherer García, padre del abogado Julio Scherer Ibarra, ex consejero Jurídico de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, entrevista a Javier Larrondo, presidente de la organización Prisoners Defenders, con sede en Madrid, quien advierte que “en la contratación de médicos cubanos existe una trama perversa que relatorías de la ONU equiparan con la trata de personas” y además subraya la existencia de un “conflicto de interés”: el gobierno de la 4T candidatea a Nadine Gasman, titular de Inmujeres, para dirigir la Organización Panamericana de Salud (OPS) al tiempo que su esposo, el doctor cubano Joaquín Felipe Molina Leza, funcionario del INSABI, es “investigado” en Estados Unidos por una “retención ilegal” de sueldos de galenos de la isla contratados en Brasil. Detrás de esa candidatura, afirma Larrondo, hay “un pacto” entre México y La Habana para controlar la OPS.
-
Hijo de Acosta Lagunes hace equipo con Scherer
El que anda más caliente que una garnacha es el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien acaba de perder otro raund con el ex consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, que como buen litigante echó mano de todo lo que pudo para que se desechara el caso que había armado su más feroz enemigo político en contra de tres abogados y un asesor financiero muy cercanos a él, acusados de extorsión por el abogado salinista Juan Collado, dueño de la financiera Caja Libertad y vecino de celda del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México. Gertz ya anunció que apelará el fallo, pues aparte de que acusó al juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna de agresivo y parcial, se quejó de que entre los defensores de los imputados figuró indebidamente Alejandro Robledo Carretero, a quien Scherer promovió como subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz. Pero además se presentó otro personaje del que poco se ha hablado: el abogado Agustín Acosta Azcón, hijo del ex gobernador de Veracruz, Agustín Acosta Lagunes, quien hace 17 años defendió en el llamado caso de los videoescándalos a René Bejarano, esposo de la actual diputada federal de Morena, Dolores Padierna, tía del juez Delgadillo Padierna. Por eso el Ministerio Público federal criticó que el vástago del fallecido exmandatario veracruzano también asistiera a los investigados, pues señalaron que además fue socio de Julio Scherer y que casualmente en su despacho se recibió un documento de la Unidad de Inteligencia Financiera que sirvió para extorsionar a Collado y que éste entregara inicialmente 10 millones de pesos. ¡Vaya trama, como para un peliculón de Netflix! Y, según parece, esta historia va para largo todavía.
-
Agarra vuelo Monreal; ahora Oaxaca lo recibe al grito de ¡Presidente.. Presidente!
Para quienes dan por muerto al coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal en la carrera para suceder a Andrés Manuel López Obrador en el 2024 agárrense, porque el zacatecano está tomando más vuelo que muchos. Y es que nos comentan que, a su llegada a Oaxaca, Ricardo Monreal fue recibido por un grupo de simpatizantes con pancartas de apoyo y el tradicional grito de ¡presidente! ¡presidente! Tal y como le sucedió en Quintana Roo el fin de semana pasado. Esto sin contar que es el único de los aspirantes morenistas que realmente crece en las encuestas. No cabe duda que, de seguir así, cuando llegue la hora de seleccionar al candidato, Ricardo Monreal será una opción más que viable pues, aunque no es del “club de las corcholatas” ya el presidente aclaró que tiene derecho a participar en la contienda y el zacatecano bien que sabe hacer lo suyo.
-
El xalapeño Luis Hernández Palacios le cumple al Presidente
Uno de los funcionarios que acompañaron al presidente Andrés Manuel López Obrador en su gira de este fin de semana por Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Puebla, donde, entre otras actividades, el mandatario mexicano anunció el inicio del programa de las Jornadas de Producción para el Autoconsumo, fue el brillante abogado xalapeño Luis Hernández Palacios, actual Procurador Agrario, cuya presencia se destacó en el evento desarrollado en el World Trade Center (WTC) de Boca del Río, donde este sábado se reunieron técnicos agropecuarios del gobierno federal así como los visitadores agrarios de las entidades del sureste del país: Tabasco, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Veracruz, que coordina la dependencia a cargo de Hernández Palacios Mirón, quien, por cierto, viene cumpliendo puntualmente con otras tareas que le ha encomendado directamente el Jefe del Poder Ejecutivo federal. Entre ellas, las vinculadas al Corredor Transístmico (Coatzacoalcos-Salina Cruz) y al Tren Maya, dos de las icónicas obras de la administración del presidente López Obrador sobre las cuales ha instruido que la Procuraduría Agraria y su titular cubran acciones de alta plusvalía social para el desarrollo integral de las comunidades y regiones directamente más impactadas.
-
Gómez Cazarín, “todoterreno”
A pesar de que el coordinador del grupo legislativo de Morena, Juan Javier Gómez Cazarín, se ha encargado de negar que no aspira ni busca la Secretaría de Gobierno, pero sin querer queriendo, de facto, el líder del Congreso local ha venido ocupando el espacio que corresponde a don Eric Cisneros Burgos. Y es que al menos así quedó evidenciado en la discreta reunión que este viernes 13 de mayo sostuvo el gobernador Cuitláhuac García con 13 mujeres que ocupan diversos cargos en su gabinete, en organismos autónomos y en el Poder Judicial del estado, más la senadora morenista Gloria Sánchez. ¿Será que entonces el abrazo de Otatitlán fue más bien como el de Acatempan que pactó la alianza entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero para consumar la Independencia de México?.
-
El caso del “Gato” de la senadora Claudia Balderas; ¿otro arañazo a Ricardo Monreal?
El pasado viernes 6 de mayo se difundió la detención de Mario “N”, alias “El Gato”, chofer y pareja sentimental de la senadora Claudia Balderas Espinoza, de Morena, con la cual cobra como “asesor”. La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que en Villa Allende, la congregación más grande del municipio de Coatzacoalcos, agentes adscritos a la Delegación de la Policía Ministerial Zona-Sur habían detenido a ocho personas, a quienes se les aseguraron droga, dos armas cortas, dos motocicletas, una camioneta y en cuyo operativo se rescató a una persona privada de su libertad. Entre la lista de detenidos figuraba “El Gato”, además de Martín “N”, David “N”, Carlos Iván “N”, Luis Eduardo “N”, Jhania Emanely “N”, Isidoro “N” y Carlos “N”. Hace tres años, en 2019, Mario “N” ya había sido aprehendido en esa misma localidad sureña señalado de violación en agravio de una menor de 13 años de edad, y, en 2020, fue detenido también en la Ciudad de México por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana cuando la senadora originaria del sur de Veracruz y su pareja circulaban por la colonia Roma en una camioneta Chevrolet Tahoe de color negro. Entre las versiones que corren, llama la atención la que pretende vincular con este caso al líder del Senado, Ricardo Monreal, quien se ha confrontado políticamente con el gobernador Cuitláhuac García a raíz de la detención de José Manuel del Río Virgen, ex secretario técnico de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta del Congreso de la Unión, quien desde diciembre del año pasado está preso en el reclusorio de Pacho Viejo acusado por la FGE de la presunta autoría intelectual del crimen de Remigio Tovar, excandidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones de Herrera asesinado dos días antes de las elecciones municipales de junio de 2021. Sin embargo, hasta ahora el legislador zacatecano no se ha deslindado ni ha abogado por la pareja sentimental de su camarada Claudia Balderas.
-
Sigue jaloneo entre titulares de Segob y Profeco
Aunque desde el miércoles pasado el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, había anunciado en comunicado oficial el relevo de tres funcionarios en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), este viernes sólo pudo dar posesión a dos. El único caso pendiente es el de Miguel Ángel Chico Herrera, ex dirigente del PRI en Guanajuato, quien no ha podido asumir aún el cargo de subprocurador jurídico de la Profeco, dependencia que encabeza el ex panista guanajuatense Ricardo Sheffield, su antiguo adversario político. A quienes le preguntaron anoche sobre su situación, Chico Herrera dijo que la instrucción que tiene en este momento es presentarse la semana próxima en la Secretaría de Gobernación “y ver cuál es la decisión”. Al parecer, Sheffield no está de acuerdo en el nombramiento del ex diputado de Morena, pues ayer la dependencia a su cargo solamente divulgó en sus redes sociales dos fotografías, en una aparece el titular de la Profeco con Rubén de Jesús Cervantes y el documento que lo confirma como nuevo director general de Oficinas de Defensa del Consumidor, y en otra posa con Guillermo Carlos Priego, ahora director general de Verificación y Defensa de la Confianza de Combustibles. Como ya se informó, en el comunicado emitido el miércoles por la Segob, se indicaba que los cambios de funcionarios –y la consecuente remoción de los anteriores– fue resultado de “presuntas irregularidades de carácter administrativo y jurídico al interior de las distintas áreas de la Profeco”. De las tres designaciones, la dependencia a cargo de Adán Augusto López había destacado la de Chico Herrera. Ante el anuncio, Sheffield respondió: “Ninguna irregularidad hay en Profeco. Ni causa, ni proceso. Hoy estuve con el señor Presidente, y ni hoy, ni ningún otro día me han preguntado o informado de alguna irregularidad. No he firmado nombramientos, no les veo sustento”. El ex panista y ex candidato de Morena a gobernador de Guanajuato insinuó: “Espero que esto no sea consecuencia de mi amistad con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, porque eso sería caer en la politiquería que tanto ha combatido la Cuarta Transformación”. ¡Vaya que se llevan pesado!
-
Preside Gutiérrez Luna sesión de la Permanente en el Senado
El legislador federal veracruzano Sergio Gutiérrez Luna presidió la Comisión Permanente del Congreso de la Unión realizada este miércoles en el Senado. El presidente de la Cámara de Diputados reiteró su compromiso con el desempeño imparcial y respetuoso para cada uno de los integrantes de la comisión bicameral. ¡Los malquerientes del abogado oriundo de Minatitlán deben estar rechinando los dientes!
-
Fallece Amalia Cuevas de Ojeda Mestre, muy apreciada entre veracruzanos
Este domingo falleció en la Ciudad de México la señora Amalia Cuevas de Ojeda Mestre, esposa de Raúl Ojeda Mestre, quien fuera secretario de Finanzas con el gobernador Fernando Gutiérrez Barrios, también de feliz memoria. Promotora del Voluntariado en el Cofre de Perote, durante el mandato de quien después fuera secretario de Gobernación, la señora Amalia Cuevas se caracterizó por su entrega y pasión a los veracruzanos. Fue muy cercana a la señora Divina Morales de Gutiérrez Barrios. Fue abogada, compañera de generación de Jorge Carpizo McGregor en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde alternó honores de mejores calificaciones. Al lado de su esposo Raúl, trabajó en el despacho “Ojeda, Ojeda y Asociados”, una firma con más de cincuenta años. Le sobreviven su esposo y su tres hijos. Descanse en paz.
Raúl Ojeda Mestre, Amalia Cuevas de Ojeda Mestre, de feliz memoria y Ramón Ojeda Mestre, también fallecido. (Fotografía de Twitter
@ojedaadrian) -
El junior de la CROC, líder sindical consentido de la 4T
Por las imágenes que circularon este domingo del tradicional desfile obrero del 1º de mayo, se ve que Tomás Tejeda Jr., de la CROC, es el dirigente sindical obrero consentido de la administración estatal de la 4T, pues fue el único que ocupó un lugar destacado en el presídium, al lado del gobernador Cuitláhuac García. Ni los líderes de la CTM, de la CROM y de otras organizaciones gremiales recibieron esta distinción como se acostumbraba en regímenes anteriores. Vamos, ni a Eduardo “Tato” Vega Yunes, representante estatal de la CATEM –que supuestamente es la nueva “CTM” del movimiento nacional de la Cuarta Transformación–, le reservaron un lugarcito. No cabe duda que en Veracruz hay nuevos estilos y protagonistas políticos que ya no son los privilegiados de ayer.
-
Veracruz, entre los primeros diez en rendimiento educativo, gracias a sus docentes: SEV
Reconocerá labor de 2 mil 461 profesores con 30 y 40 años de servicio
Xalapa, Ver., 15 de mayo de 2022.- En el marco de la conmemoración del Día del Maestro, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), reconoció que, gracias al esfuerzo y dedicación demostrado por el magisterio, la entidad es una de las diez mejores evaluadas en cuanto a rendimiento educativo, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).
En esta fecha importante para la sociedad veracruzana, la dependencia reconoce la excelencia de los docentes, quienes están formando a ciudadanos con valores y conocimientos para un futuro mejor, con una ceremonia para 2 mil 461 maestras y maestros con 30 y 40 años de servicio.
Asimismo, destaca la respuesta del magisterio para la reactivación de las actividades presenciales en la mayoría de las 24 mil escuelas del estado, tras dos duros años de confinamiento y con la implementación de medidas sanitarias.
Hoy más que nunca los docentes de Veracruz son un motor de cambio, para quienes la niñez y la juventud son los principales motivadores; en ellos se centran las acciones de esta transformación educativa, cuyo principal objetivo es lograr una formación de excelencia. -
Atiende Política Regional a jubilados del ISSSTE con problemas de hace 10 años
•El Director General de Política Regional, Héctor Eduardo Ciprián Méndez, aguanta vara ante la molestia de los quejos.
A pesar de gritos e insultos, el Director General de Política Regional de la Secretaría General de Gobierno de Veracruz, Héctor Eduardo Ciprián Méndez, atendió este jueves a integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados del ISSSTE de Veracruz, por problemas en sus liquidaciones generadas en el 2012, hace 10 años.
Ante los manifestantes, que cerraron la vialidad en la calle de Enríquez, enfrente de Palacio de Gobierno, el funcionario estatal escuchó el grito de “oportunistas” y “demagógicos” que le lanzó uno de los jubilados de la AJUPIV. A pesar de eso, el funcionario estatal los escuchó y les ofreció atención inmediata.
“No seas demagógico, payaso. Tenemos diez años, este ni siquiera se lavaba los calzones. El respeto es la justicia y ustedes han mentido, manipulado, defraudado y engañado”, insistió el manifestante, a pesar de que este problema con diez años, no fue generado por el gobierno que encabeza Cuitláhuac García Jiménez.
A pesar de la molestia de los manifestantes, el funcionario estatal saludó, insistió en que las puertas de su oficina y del gobierno de Veracruz están abiertas y les invitó a mantener el diálogo para encontrar solución a su problema.
Faustino Carrasco Tejeda, Secretario general de la AJUPIV, expuso su molestia en contra de los gobiernos del PRI, PAN y PRD y su confianza en que el gobierno de MORENA no sea igual que los anteriores.
Lo quejosos exigen pagos por más de 6 millones de pesos, correspondientes al pago de seguro de vida y riesgo de trabajo, que la dependencia del gobierno federal debió haberles cubierto en su momento, hace diez años, cuando se jubilaron. -
Diplomado Táctico K9, un paso en la consolidación del profesionalismo policial a nivel internacional
*Concluye la segunda edición con el egreso de 25 agentes de diferentes naciones de América Latina
Xalapa, Ver., 28 de abril de 2022.- La conclusión del segundo Diplomado Internacional Táctico K9 Perros Multipropósito es el éxito de un proyecto estratégico operativo en el que 25 hombres y mujeres de diferentes naciones culminan un gran esfuerzo teórico, práctico, físico e intelectual que representa un paso más en la consolidación del profesionalismo en materia de seguridad.
Así lo expresó el director general de la Fuerza Civil, Capitán Rafael Ángel González Uscanga, convencido de que los egresados sabrán responder a las demandas de la sociedad y que el amor a su patria los llevará a combatir todo cuanto atente contra la integridad de la misma, “por lo cual deben mantenerse alerta y anticiparse a quienes pretenden vulnerar la seguridad”.
Agradeció la confianza que autoridades y corporaciones civiles y militares de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú y El Salvador depositaron en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS) y la Compañía K9, deseando éxito en sus actuaciones.
Junto con el subsecretario de Logística, Narciso Jacques Briones, y el director del CEIS, Evaristo Cruz Cabañas, entregó los documentos que certifican a los graduados en diversas prácticas como detección de narcóticos y explosivos, búsqueda de personas, intervenciones y guardia personal.
A nombre de los agentes, Cynthia Katherine Carranza Alonso, de Ecuador, exhortó a sus compañeros a llevar con orgullo y lealtad lo aprendido en esta institución “que nos preparó para ser ciudadanos íntegros y colaboradores de la justicia”. Expresó el agradecimiento al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y al titular de la SSP, Hugo Gutiérrez Maldonado, “por brindar todo el apoyo y hospitalidad de este bello estado”.
Para el oficial de la Policía Nacional del Perú, William Barbosa Dávila, las herramientas adquiridas en el Diplomado serán de gran ayuda en la lucha contra el narcotráfico que enfrenta su país, toda vez que muchas de las tácticas son novedosas, discretas y eficaces, en lo cual coincidió el cabo primero del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá, Abel Vega.
Al término de la ceremonia, los binomios caninos hicieron una demostración de lo aprendido en detección de drogas, operativo en campos minados e intervención de objetivos generadores de violencia en lugares cerrados, con detonaciones reales en el Campo de Tiro de la Fuerza Civil. -
Ayuntamiento, comprometido con mejorar la imagen urbana de Xalapa
Ayuntamiento, comprometido con mejorar la imagen urbana de Xalapa
Xalapa, Ver.- Con el fin de mejorar la imagen de la ciudad y brindar seguridad a la población, con personal de la Dirección de Obras Públicas el Ayuntamiento brinda mantenimiento integral a 12 avenidas principales del municipio, donde se ha renovado la pintura de más de 10 mil metros lineales de guarniciones, informó el encargado del área de Imagen Urbana, Horacio Castañeda Reyes.
El funcionario manifestó que estas acciones se realizan por instrucciones del alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, quien está muy interesado en rescatar la belleza de Xalapa como capital y regresar al municipio la categoría de ciudad de las flores, para que se tengan parques y áreas bien cuidadas.
Horacio Castañeda expresó que estas acciones forman parte de la primera etapa del Programa de Imagen Urbana mediante el que se intervienen 12 avenidas como Murillo Vidal, Maestros Veracruzanos y Circuito Presidentes, donde ya se tiene un avance de 90 por ciento.
Posteriormente se trabajará en las zonas de las avenidas Rébsamen, Arco Sur, Ávila Camacho, Orizaba, Xalapa, Américas, Ruiz Cortines, 20 de Noviembre y Araucarias.
En total, desde el inicio del programa, el 15 de marzo, se han pintado 100 postes de semáforos, 400 postes de señalética diversa, rehabilitado 30 paraderos, encalado aproximadamente mil postes, tanto de concreto como de madera, pues se trabaja en dos turnos, uno de ellos nocturno, de 21:00 a 03:00 horas, para afectar lo menos posible la circulación vial.
Además de esto, dijo, se atienden las necesidades urgentes de la ciudadanía con acciones de chapeo de áreas verdes, o reparación de mobiliario urbano como alcantarillas y registros, por ejemplo, pues a estas labores de la Dirección de Obras Públicas se suma personal de Limpia Pública, Parques y Jardines o Alumbrado Público, que brinda mantenimiento a la postería, mejora parques o realiza podas y acciones de intervención del arbolado urbano.
Finalmente, expuso que en particular en la zona del fraccionamiento Las Ánimas, por la densidad del arbolado con que se cuenta, se hace el despeje desde las banquetas a una altura considerable para mejorar la iluminación de las avenidas.